Ojo Haragán

La ambliopía (denominada asimismo ojo vago”) se identifica por una agudeza visual baja (igual menor de 20/30, 0.6), sin lesión aparente del ojo, y que no se puede corregir con gafas lentillas. Examinemos de qué forma la ambliopía y el ojo haragán afectan a la visión y cómo se corrigen y se tratan habitualmente. La ambliopía es un inconveniente de desarrollo en la conexión entre el ojo y el cerebro: básicamente, el cerebro ha aprendido a ignorar la información proveniente de un ojo. La ambliopía no es un problema del ojo en sí, si bien puede ser tanto causa como efecto de inconvenientes oculares.

El tratamiento más común consiste en realizar la oclusión a lo largo de periodos controlados del ojo que tiene buena visión, para estimular las vías neuronales del ojo perjudicado. Estrabismo En esta enfermedad, la fóvea de un ojo es estimulada por una imagen, y la del otro ojo por una imagen diferente, y se producen, por esta razón, mecanismos adaptativos que llevan a la supresión de la imagen del ojo desviado, y la consiguiente ambliopía de ese ojo, debido a la interacción binocular anormal. Es un ojo que con su mejor corrección no consigue agudeza visual unidad, sea el 100 por cien .

En el otro extremo debemos hoy día se trata de forma ágil la catarata en el adulto, incluso se ha trivializado en demasía su cirugía, mas el tratamiento de la catarata congénita en un pequeño puede presentar grandes problemas, no tanto por la cirugía, y la corrección óptica, sino por el tratamiento posterior de rehabilitación visual y la profunda ambliopía que puede generar.



Por definición, el ojo vago no puede ser causa única de estrabismo en el adulto, si bien puede ser un factor favorecedor. Por otro lado, la imagen cerebral que llega desde el ojo amblíope no es que no sea reconocida por el cerebro; tiene menos presencia” intensidad”, hay unas partes de esa imagen que son suprimidas por el cerebro cuando están los dos ojos abiertos. Si me faltara el ojo dominante, no funcionase apropiadamente por cualquier motivo, no se si sería capaz de leer.

En las paresias, hay una ligera restricción de la abducción con nistagmus desde el momento en que el ojo sale de PPM. Es un trastorno congénito de ojo vago la motilidad ocular generalmente unilateral, que ocurre frecuentemente en el ojo izquierdo y, con una mayor frecuencia, en mujeres que en varones. Me llevaron a otro oftamologo y me dijieron que precisaba lentes con una graduacion ambliopia mayor en un ojo y el otro no necesitaba, pero tambien me dijieron que a los 16 me harían una cirugia laser y ya esta curado.

Los factores que provocan el ojo vago son: el estrabismo, que los ojos no sean iguales ópticamente (Anisometropía), las ptosis palpebrales, las cataratas, las cicatrices corneales y, por norma general, cualquier obstáculo en la recepción de la imagen. También puede haber múltiples causas que se manifiesten al unísono debido a que se favorecen, por poner un ejemplo un ojo con más graduación puede también desviarse y las causas sumarse.

El resto consideraciones visuales son secundarias, nos debemos concentrar en tratar el ojo haragán. A los niños que mandamos estas oclusiones intentamos que realicen sacrificios visuales mientras tienen el ojo bueno” tapado, para que utilicen el malo”. Ha habido abundantes intentos para elaborar ejercicios (con y sin soporte informático) que aceleraran la recuperación visual. En el caso de apuntar un tratamiento ortóptico, es el optometrista el que lo realiza.



Durante la investigación, la lente puesta sobre el ojo haragán fue cambiando de transparente a opaca cada 30 segundos y, al cabo de 3 meses, los 2 grupos de menores presentaron exactamente la misma mejoría en el ojo haragán, ganando dos líneas en un optotipo de lectura. La ambliopía puede ser detectada por progenitores y educadores con una simple prueba: tapar al pequeño entre los ojos, observar sus reacciones y reiterar la prueba ocluyendo el otro ojo. En el tratamiento clásico se tapa el ojo bueno” (parche) para procurar mejorar la agudeza visual del ojo amblíope.