Ambliopía (Ojo Vago). Tratamiento Y Especialistas Que Lo Tratan
03/16/2016 18:26
La ambliopía (denominada también ojo vago”) se caracteriza por una agudeza visual baja (igual menor de 20/30, 0.6), sin lesión aparente del ojo, y que no se puede corregir con lentes lentillas. Tiene 1,75 dioptrías de astigmatismo y 1,75 dioptrías de hipermetropía en el ojo vago y tan solo 0,5 de hipermetropía en el ojo bueno” y tiene los 7 años cumplidos. Unas gafas de oclusión que se programan electrónicamente han demostrado su capacidad para corregir la ambliopía u ojo vago de forma tan eficaz como el tratamiento estándar a base de parches y colirios. El tratamiento de la ambliopía consiste en el empleo de parches oculares colirios, que actúan bloqueando la visión del ojo que vista el link mejor ve con descubrelo la meta de que el cerebro aprenda a confiar en la información que le ofrece el ojo considerado haragán.
Otra causa frecuente es que el error refractivo (miopía/hipermetropía astigmatismo) sea mayor en un ojo que en el otro. Esto también genera imágenes distintas y la prioridad de un ojo provoca que el cerebro ignore la información del otro. Cuanto antes se advierta y se trate el ojo haragán, mayores van a ser las probabilidades de éxito. Sin embargo, el tratamiento del ojo vago en adultos también es eficaz, sobre todo cuando la motivación y el compromiso del paciente son fuertes.
Y sin embargo he leído en tus artículos que un tratamiento de la causa” del ojo haragán (cuando la ambliopía se debe, por servirnos de un ejemplo, a una diferente graduación entre los 2 ojos) son precisamente las lentes y no los parches, con su conveniente graduación, en un caso así diferente para cada ojo. Las lentes, del mismo modo que el parche, la corrección del estrabismo y otros tratamientos, sirven para tratar el ojo vago. Si hay suerte y las cosas están bien hechas, puede llegar un momento que el niño vea ya bien con las lentes, por lo que ya no va a tener ojo vago. Se pone una gota en el ojo sano una vez al día para nublar la vista forzando al niño a utilizar el ojo con ambliopía.

Ante cualquiera de los síntomas del ojo haragán es recomendable asistir al oculista para el pertinente estudio que determinará si nuestro hijo sufre ojo vago no. Este diagnóstico es sencillísimo ya que no se precisan exámenes especiales y una prueba de agudeza visual será suficiente. Conexiones complicadas se forman entre el ojo y el cerebro durante ese periodo de crecimiento y desarrollo.
En otras ocasiones he mostrado mi interés por el por el posible tratamiento de la ambliopia mediante sistemas programas informáticos. Lo cierto es que es sumamente difícil mantener a un pequeño con el ojo tapado si los progenitores no están delante. Pero con eso hallaríamos solo los casos severos; lo idóneo es diagnosticarlo en estadíos precoces aun encontrar la causa antes de que desarrolle ojo haragán.
Aparte de estas causas, existen riesgos y síntomas que nos pueden hacer pensar que es posible que nuestros hijos padezcan ambliopía Los pequeños que padecen estrabismo, llevan gafas , tienen problemas vinculados a cataratas a otros defectos del ojo presentan más peligro de desarrollar ambliopía. Tengo trece años, yo me percaté de que mi vista era de esta manera hasta el momento en que me hicieron un examen de la vista, con el ojo derecho todo se veía turbio, le avise a mis padres.
La visión del ojo enclenque de los participantes que jugaron al juego para videoconsolas de una forma dicóptica mejoró sensiblemente, conforme los resultados de tal estudio. Salvo que sea tratada apropiadamente en los primeros años de vida, la ambliopía sigue de manera permanente en la edad adulta, y es la causa más usual de obstáculo de la visión monocular entre niños, jóvenes y adultos de mediana edad.
Muchos padres me consultan por los inconvenientes de desempeño escolar de su hijo y después de un rato dándome información, de soslayo me cuentan que tiene un ojo haragán. Estos padres por norma general no se dan cuenta de lo difícil que es marchar sólo con un ojo y lo que afecta al rendimiento escolar, POR MUY BIEN QUE VEA EL OJO BUENO”. Tanto en adultos como en niños su desempeño laboral escolar respectivamente, puede estar mermado por un mal funcionamiento visual. Así, el mismo objeto es visto simultáneamente en todos y cada ojo bajo un ángulo distinto (debido a la distancia interpupilar).
Otra causa frecuente es que el error refractivo (miopía/hipermetropía astigmatismo) sea mayor en un ojo que en el otro. Esto también genera imágenes distintas y la prioridad de un ojo provoca que el cerebro ignore la información del otro. Cuanto antes se advierta y se trate el ojo haragán, mayores van a ser las probabilidades de éxito. Sin embargo, el tratamiento del ojo vago en adultos también es eficaz, sobre todo cuando la motivación y el compromiso del paciente son fuertes.
Y sin embargo he leído en tus artículos que un tratamiento de la causa” del ojo haragán (cuando la ambliopía se debe, por servirnos de un ejemplo, a una diferente graduación entre los 2 ojos) son precisamente las lentes y no los parches, con su conveniente graduación, en un caso así diferente para cada ojo. Las lentes, del mismo modo que el parche, la corrección del estrabismo y otros tratamientos, sirven para tratar el ojo vago. Si hay suerte y las cosas están bien hechas, puede llegar un momento que el niño vea ya bien con las lentes, por lo que ya no va a tener ojo vago. Se pone una gota en el ojo sano una vez al día para nublar la vista forzando al niño a utilizar el ojo con ambliopía.

Ante cualquiera de los síntomas del ojo haragán es recomendable asistir al oculista para el pertinente estudio que determinará si nuestro hijo sufre ojo vago no. Este diagnóstico es sencillísimo ya que no se precisan exámenes especiales y una prueba de agudeza visual será suficiente. Conexiones complicadas se forman entre el ojo y el cerebro durante ese periodo de crecimiento y desarrollo.
En otras ocasiones he mostrado mi interés por el por el posible tratamiento de la ambliopia mediante sistemas programas informáticos. Lo cierto es que es sumamente difícil mantener a un pequeño con el ojo tapado si los progenitores no están delante. Pero con eso hallaríamos solo los casos severos; lo idóneo es diagnosticarlo en estadíos precoces aun encontrar la causa antes de que desarrolle ojo haragán.
Aparte de estas causas, existen riesgos y síntomas que nos pueden hacer pensar que es posible que nuestros hijos padezcan ambliopía Los pequeños que padecen estrabismo, llevan gafas , tienen problemas vinculados a cataratas a otros defectos del ojo presentan más peligro de desarrollar ambliopía. Tengo trece años, yo me percaté de que mi vista era de esta manera hasta el momento en que me hicieron un examen de la vista, con el ojo derecho todo se veía turbio, le avise a mis padres.
La visión del ojo enclenque de los participantes que jugaron al juego para videoconsolas de una forma dicóptica mejoró sensiblemente, conforme los resultados de tal estudio. Salvo que sea tratada apropiadamente en los primeros años de vida, la ambliopía sigue de manera permanente en la edad adulta, y es la causa más usual de obstáculo de la visión monocular entre niños, jóvenes y adultos de mediana edad.
Muchos padres me consultan por los inconvenientes de desempeño escolar de su hijo y después de un rato dándome información, de soslayo me cuentan que tiene un ojo haragán. Estos padres por norma general no se dan cuenta de lo difícil que es marchar sólo con un ojo y lo que afecta al rendimiento escolar, POR MUY BIEN QUE VEA EL OJO BUENO”. Tanto en adultos como en niños su desempeño laboral escolar respectivamente, puede estar mermado por un mal funcionamiento visual. Así, el mismo objeto es visto simultáneamente en todos y cada ojo bajo un ángulo distinto (debido a la distancia interpupilar).